El misterio de la construcción de Pumapunku - Radiografía de la Conspiranoia

Noticias:

Facebook Follow

Radiografía de la Conspiranoia

dimarts, 21 de març del 2023

El misterio de la construcción de Pumapunku

Pumapunku
 

 

Pumapunku es un gran complejo religioso ubicado en Tihuanaco en Bolivia. En aymara, el nombre Puma Punku significa "la Puerta del puma". Se ubica cerca de la orilla sureste del lago Titicaca, en la meseta andina a una altitud de 3.800 metros.

Debió de ser tan colosal, que los incas decidieron incorporarlo a sus rituales, y las crónicas españolas revelan que los conquistadores quedaron maravillados ante su esplendor.

En el año 2000, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


El sitio es conocido por sus restos arquitectónicos y por el uso de cementos preindustriales.

Las piedras están hechas de arenisca o andesita. Los elementos encontrados en un estado de acabado incompleto permiten comprender el método utilizado para realizar sorprendentes excavaciones en ángulo recto. Las rocas se golpearon primero con martillos de piedra, que todavía se pueden encontrar en abundancia en el sitio de la cantera de andesita, luego se lijaron y pulieron lentamente con piedras planas y arena.


Inigualable en el Nuevo Mundo precolombino, la artesanía de esta mampostería ha sido considerada durante mucho tiempo el apogeo arquitectónico de la tecnología lítica andina precolombina.


Las investigaciones multidisciplinares, han permitido determinar la edad de Puma Punku, el profesor W.H. Isbell de la Universidad de Binghamtom, obtuvo una datación por radiocarbono y mostró que el complejo debe haber sido construido alrededor de 536 D.E.C.

Las excavaciones de zanjas del 600 D.E.C. muestran que el lodo, la arena y la grava del complejo se encuentran en medio de sedimentos del Pleistoceno. Y estas excavaciones también muestran la falta de evidencia cultural y de ocupación humana del área, antes del siglo VII D.E.C.


Durante su apogeo, se cree que Puma Punku fue un lugar adornado con placas de metal pulido, cerámicas de colores brillantes y ornamentado con pinturas y pieles, frecuentado por sacerdotes y la élite. Vestían atuendos ceremoniales y joyas exóticas.

El conocimiento de la naturaleza de este complejo arqueológico es aún limitado, debido a su antigüedad, falta de evidencia escrita y el estado actual de alto deterioro, tanto por el desgaste natural como por la depredación provocada por visitantes y saqueadores.


El complejo fue construido por los Tihuanaco, una civilización preincaica que dominó la mitad sur de los Andes centrales entre los siglos V y XI.

Aunque inicialmente se trataba de un pequeño asentamiento, el sitio se convirtió en una ciudad entre el 400 y el 900 D.E.C.


Desafortunadamente, durante los últimos 500 años, los buscadores de tesoros han saqueado este edificio, hasta el punto de que ninguno de los 150 bloques que conforman los restos arquitectónicos, se encuentra ya en su lugar de origen.

Durante el último siglo y medio, varios estudiosos han medido cuidadosamente la arquitectura destrozada, e incluso lograron unir varios fragmentos para formar piezas completas.


Como sucede en el río Nilo o en el valle del Indo, la cuenca del Titicaca tiene la particularidad de ser uno de los pocos lugares de la Tierra donde surgió una civilización única.

El primer ejemplo de arquitectura ritual en la cuenca del Titicaca, el “patio hundido”, data del 1800 A.E.C. Este sello distintivo de la arquitectura del Titicaca llega a su fin alrededor del año 1000 D.E.C., momento en el que se estima que se habían construido 800 patios hundidos en toda la cuenca.

 

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Puma_Punku_pile_of_rocks.JPG

 


Las ruinas han jugado un papel importante en las narrativas históricas y míticas de los diversos estados e imperios que han controlado el área. Los Incas reutilizaron las ruinas; los españoles fueron asiduamente destruyéndolo. Durante las guerras de independencia de España, la famosa Puerta del Sol se colocó de pie para marcar el inicio de un nuevo orden. Después de la independencia, las ruinas aparecieron como parte del tira y afloja entre las dos ciudades principales, La Paz y Sucre, compitiendo para servir como sede de la recién formada república de Bolivia.


A mediados del siglo XX, el gobierno boliviano, inició un ambicioso esfuerzo para crear un impresionante conjunto de ruinas que rivalizaría con Machu Picchu en Perú y Teotihuacan en México. Cualquier sitio monumental a través de la cuenca, e incluso a través de los Andes del sur, fue visto políticamente como un satélite o ciudad avanzada de un imperio Tiwanaku totalmente imaginario.

En las ruinas mismas, un extenso programa de excavaciones y restauraciones excesivamente intervencionistas, transformó los pintorescos vestigios de piedra erosionada, a su estado actual sobrereconstruido. Se eliminaron y restablecieron secciones enteras de la arquitectura para darle al sitio una sensación más monumental en línea con la narrativa nacionalista de un imperio precolombino de proporciones y tamaño similares al posterior Imperio Inca.

Como resultado de estas lamentables intervenciones, las ruinas también tienen la fama de ser consideradas uno de los peores sitios reconstruidos del continente.


La primera vista en planta conocida del complejo del templo, realizada en 1848 por Léonce Angrand, coloca fragmentos de cuatro revestimientos concéntricos alrededor de una plataforma elevada.

La huella de la plataforma tiene forma de T, extendiéndose 167m a lo largo del lado oeste y 116m a lo largo de los lados norte y sur.

Las alas de la “T” se extienden 27m, y se estima que tienen 20m de ancho.


Los revestimientos exteriores de la plataforma parcialmente desmontados, dan fe de que los laterales y la base de los sillares estaban completamente terminados antes de ser colocados en sus respectivas hiladas.

Encajando perfectamente de delante hacia atrás, se rectificó para formar un curso horizontal, plano y continuo.


Al ensamblar las paredes de Pumapunku, cada piedra fue cincelada y pulida para entrelazarse con las piedras circundantes. Los bloques se encajaron como un rompecabezas, formando juntas de carga. Jean-Pierre Protzen y Stella Nair identificaron una capa delgada de 1 a 1,5 milímetros de espesor de material blanquecino que cubría algunas de las piedras, como posible capa de mortero.


El monolito Pumapunku se descubrió al oeste del campus de Pumapunku y se documentó por primera vez en fotografías en 1876. Existe evidencia de que, como en el caso de Akapana, esculturas conocidas como Chachapumas alguna vez custodiaban la entrada a Pumapunku. Estas esculturas muestran rasgos temibles de animales depredadores, se agachan o se arrodillan mientras agarran una cabeza humana en una mano y un hacha en la otra.



https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Puma_Punku_info_plate.JPG

Según Alan Kolata, el montículo de plataforma en terrazas representado en la entrada del sol es en realidad una representación estilizada de Pumapunku. La parte trasera de la puerta del sol tiene patrones que se pueden encontrar en las losas de piedra y puertas de Pumapunku. Por lo tanto, generalmente se asume que la puerta del sol alguna vez formó la entrada principal a Pumapunku.


Pumapunku es objeto de teorías pseudocientíficas sobre continentes perdidos e intervenciones extraterrestres. El arqueólogo Jeb J. Card señala que Pumapunku es un elemento fijo de libros y programas de televisión sobre pseudoarqueología y especialmente enmarcados en el ámbito de “los antiguos astronautas”.


Según el libro Atlantis Cards de Diana Cooper, la mampostería fina y la ubicación de Pumapunku en el alto Altiplano es un misterio en si mismo.


El arqueólogo Alexei Vranich responde a los entusiastas de los extraterrestres, que ahora se conoce un análogo confirmado y bien conservado de Pumapunku, y que es una la refutación de las afirmaciones persistentes sobre el origen extraterrestre de Pumapunku, basado esto en parte, en la idea de que su diseño no tendría parangón ni precursores locales.





Escucha el podcast Radiografia de la conspiranoia Temporada 2 - 7. El origen extraterrestre de Puma Punku:




Este es un podcast de Cesc Fortuny i Fabré, de divulgación académica y científica sobre las teorías de la conspiración, así como sectas, estafas y pseudociencias. También brinda información sobre ingeniería social, y como protegerse de ella.

Este capítulo trata sobre la fabricación de la idea de que las ruinas de Puma Punku tienen un origen extraterrestre. De la serie Estafas, bulos, FakeNews ...

Voz para la presentación y la despedida: Marian Raméntol
Locución: Cesc Fortuny i Fabré
Música de la presentación y la despedida: "Tenencia ilícita de almas" K4RK4554
Música del podcast: "El meu nom fondejat als llavis de l'infern" O.D.I.

http://radiografiadelaconspiranoia.blogspot.com
https://www.facebook.com/R.Conspiranoia

RSS: https://www.ivoox.com/radiografia-conspiranoia_fg_f11186055_filtro_1.xml
Spotify: https://open.spotify.com/show/5XDO8JgZpfUmuU5KoqWAZP




 

--------------------podcast-----------------

 

 

 

Links del podcast:







Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

Escribe con una correcta ortografía, gramática/sintaxis, y puntuación. Si quieres difundir tus creencias, tienes otros espacios para hacerlo. Los insultos y las descalificaciones no se publicarán. Será bienvenido cualquier comentario que sin ser offtopic, sea respetuoso y aporte algo positivo, o corrija algún error que pueda haber cometido, pero siempre dando referencias a revistas especializadas. Para más información visita la sección AVISO! Del menú principal.